Delante el aumento de casos de TCA detectados en población adolescente, FITA FUNDACIÓNha creado el “Programa de prevención primaria y secundaria de los trastornos alimentarios en la educación secundaria obligatoria” que se llevará a cabo con los y las alumnas de 3º de la ESO de la ciudad de Cerdanyola del Vallès. El programa se desarrolla con la colaboración del Departamento de Saludde la Generalitat de Cataluña, el Área de Promoción de la Saluddel Ayuntamiento de Cerdanyola del Vallès, el Servicio Educativo de Cerdanyoladel Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña y los centros educativosde la ciudad.
El Programa de prevención primaria y secundaria de los trastornos alimentarios en la educación secundaria obligatoria es un programa pionero en la prevención y detección temprana de los Trastornos de la Conducta Alimentariaen población adolescente que:
Une la prevención primaria (trabajando factores protectores en el conjunto de la población adolescente) y la secundaria (trabajando factores protectores con un segmento de población adolescente en la que ya se han detectado conductas de riesgo con la finalidad de reducir la aparición de los Trastornos Alimentarios y la su gravedad).
Promueve la detección precoz de los TCA.
Implica a los y las adolescentes, sus familias y los y las profesionales que trabajan con este colectivo (docentes, educadores/as, profesionales de la educación y de la salud).
Establece las bases para reducir el riesgo de desarrollar un Trastorno Alimentario.
Facilita el acceso a un tratamiento especializado en caso necesario.
Reduce considerablemente la duración de la enfermedad (en caso de desarrollarse), la duración de los tratamientos, así como el riesgo de cronicidad y hospitalización prolongada.
Permite tomar el pulso al bienestar emocional adolescente del municipio para poder planificar acciones y programas específicos.
La presentación ha contado con la participación de:
Ilmo. Sr. Carlos Cordón Núñez, Alcalde de la ciudad de Cerdanyola del Vallés.
Esther Rivera Dolz, Representante del Departamento de Educación de la Generalitat de Cataluña.
Sr. Joan Vegué, Director del Plan Director de Salud Mental y Adicciones del Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña.
Dª. Raquel Linares, Directora de la Fundación FITA.
Dª. Laura Fernández, Coordinadora del programa de prevención de la Asociación Contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB).
Según la directora de la Fundación FITA, Raquel Linares, es necesario desarrollar programas de promoción de la salud mental que incorporen la perspectiva de la prevención primaria y la secundaria. Con la prevención primaria podemos potenciar los factores de protección en toda la población para reducir la posibilidad de desarrollar una problemática de salud mental (autoestima, gestión y regulación emocional, comunicación, desarrollo del sentido crítico entre otros) y, con la secundaria, promovemos acciones piscoeducativas y terapéuticas con la población adolescente que ya empieza a presentar sintomatología compatible con un posible trastorno de la conducta alimentaria.
De este modo, argumenta la directora de la Fundación FITA, promovemos la detección precoz, potenciamos la conciencia de enfermedad y podemos revertir la evolución del trastorno. Un aspecto clave para reducir la duración de los tratamientos y que éstos tengan uno mejor pronóstico.
Con este programa, la Fundación FITA, con el soporte del Departamento de Salud, el Departamento de Educación y el Área de Promoción de la Salud de el Ayuntamiento de Cerdanyola, busca revertir la situación actual en la que se ha detectado un aumento de casos significativos en la población adolescente.
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies. Leer másAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.