CatalanSpanish
CatalanSpanish
CatalanSpanish

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL PARA JÓVENES ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS

Desde 2023 llevamos a cabo el Programa de Promoción de la Salud Mental en la Universidad. Un programa que promueve el desarrollo de factores de protección ante el desarrollo de problemáticas de salud mental, la detección temprana, establece las bases para reducir el riesgo de desarrollar un problema de salud mental y potencia la sensibilización y desestigmatización de las personas que desarrollan enfermedades mentales. El programa favorezca el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS3, ODS4 y ODS5 y ODS10.

El programa tiene la finalidad de mejorar la salud mental de la población universitaria y poder proporcionar herramientas y estrategias para aprender a gestionar el malestar emocional y las situaciones vitales estresantes. A lo largo de 6 semanas consecutivas, el alumnado participante ha combinado el visionado de materiales audiovisuales específicos, elaborados por profesionales especializados en salud mental, con espacios de reflexión y el apoyo psicoeducativo conducidos por una psicóloga especialista en prevención y promoción de la salud mental.  Con el fin de medir el impacto del programa los y las participantes han realizado cuestionarios estandarizados, antes y después del curso, donde se ha medido la autoestima, la capacidad de regulación y gestión y emocional así como los nivel de ansiedad, estrés y depresión.

Hemos llevado a cabo 4 ediciones consecutivas del programa, con una muestra de 611 estudiantes de entre 18 y 35 años de las universidades públicas de Cataluña, principalmente la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad Politécnica de Cataluña y la Universidad de Girona. De los 611 participantes el 76% han sido mujeres, el 23% hombres y el 1% personas no binarias.

Resultados después de 4 ediciones del Programa

El 58,9% del estudiantado participante en las 4 ediciones presenta una reducción en los indicadores de estados afectivos relacionados con la depresión, la ansiedad y el estrés después de participar en el programa

El 69,1% del estudiantado participante en las 4 ediciones presenta una mejora en los su capacidad de regulación emocional después de participar en el programa

El 59,8% del estudiantado participante en las 4 ediciones presenta una mejora en su grado de autoestima después de participar en el programa.

Los datos obtenidos nos indican que invertir en prevención y promoción de la salud mental tiene un impacto positivo en la población beneficiaria de la acción e impacta también indudablemente en el entorno familiar, comunitario y social de la persona.

Contacta con FITA Fundación

fita@fitafundacion.org - 93.217.62.01