Durante el curso 2022-2023 se llevó a cabo el Programa de prevención primaria y secundaria de los trastornos alimentarios en la educación secundaria obligatoria dirigido al alumnado de 3º de E.S.O. de la ciudad de Cerdanyola del Vallès.
Los objetivos principales eran:
Potenciar los factores de protección para prevenir el desarrollo de problemáticas de salud mental.
Promover la detección temprana de los TCA.
Promover la demanda de ayuda entre la población adolescente.
Facilitar herramientas de prevención primaria para las familias y formar el equipo docente en los factores de protección.
El proyecto contó con la participación de 547 alumnos de 3º de la ESO de la ciudad de Cerdanyola y sus familias. También participó un grupo del Centro de Formación y Trabajo Flor de Mayo aunque no participan en el estudio epidemiológico.
El programa unió la prevención primaria (trabajando factores protectores en el conjunto de la población adolescente) y la prevención secundaria (trabajando factores protectores con un segmento de población adolescente en la que ya se habrían detectado conductas de riesgo con la finalidad de reducir la aparición de los Trastornos Alimentarios y su gravedad).
Durante la prevención primaria se realizaron 3talleres para potenciar los factores de protección (Autoestima, hábitos saludables y gestión emocional) y se pasaron 2 tests (EAT40 y BSQ). También se realizó un taller de prevención de TCA para las familias (acudieron 107) y una formación en detección temprana de los trastornos alimentarios para los profesionales de los centros educativos.
En cuanto a prevención secundaria, se trabajaron en profundidad los factores protectores que pueden ayudar al adolescente a superar ciertas dificultades (falta de autoestima, alto grado de ansiedad, expresión y comunicación de sus emociones, frustraciones, entre otros) y se pasó una fase de retest para re-evaluar las conductas de riesgo. El programa de prevención primaria y secundaria de los trastornos alimentarios en la educación secundaria obligatoria hizo posible que 527 adolescentes de 3º de la ESO recibieran una acción integral y continua de prevención universal en materia de salud mental.
Facilitando la toma de conciencia y el desarrollo de factores de protección para la prevención de las problemáticas de salud mental de inicio en la adolescencia y pasando las escalas mencionadas anteriormente, se pudieron obtener los siguientes resultados: se detectaron 11% de adolescentes con rasgos compatibles con TCA. El 47.36% de los adolescentes con rasgos compatibles con un TCA recibieron una acción integral y continúa en prevención específica por la reducción de la sintomatología compatible con un TCA, de estos un 52.6% no necesitaron iniciar un tratamiento y 46.4% pidieron ayuda y acceso a un tratamiento especializado. Aun así 52,6% adolescentes con rasgos compatibles con un TCA no pudieron acceder a la prevención secundaria por negativa de la familia, de la adolescente o imposibilidad de contacto. En cuanto a los hábitos saludables, casi el 50% del y las adolescentes participantes no tenían hábitos alimentarios saludables con respecto al desayuno ya que el 47,7% del alumnado participante no desayuna ningún tipo de sólido antes de salir de caso y un 43,8% del alumnado participante no desmorona ningún tipo de líquido al salir de casa. Aun así, los alumnos que desayunan en casa escogen mayoritariamente tostadas, bocadillos, cereales, galletas, por delante de la bollería industriales y los snacks.
En cuanto a la prevención secundaria, el 100% de los adolescentes que realizaron la fase de restos, después de participar en la prevención secundaria, obtuvieron puntuaciones inferiores a las anteriores. El 93.3% de los adolescentes que participaron en la prevención secundaria mostraron conciencia de malestar emocional.
Los resultados obtenidos ponen de manifiesto la necesidad de identificar e intervenir precozmente en los adolescentes con riesgo de desarrollar trastornos alimentarios. Es crucial proporcionar recursos y apoyo adecuados a los adolescentes que se encuentran en una etapa especialmente vulnerable.
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies. Leer másAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.