La ausencia de contacto entre generaciones se ha convertido en una realidad característica de las sociedades actuales. Vivimos en un contexto cada vez más envejecido, resultado del aumento de la esperanza de vida y del descenso de la fecundidad, mientras que la población joven afronta crecientes problemas de salud mental.
Uno de los grandes retos de nuestra sociedad es construir un mundo que responda de forma equitativa a las necesidades tanto de las personas mayores como de las más jóvenes. Para ello, es necesario avanzar hacia una sociedad que valore cada vez más la experiencia y la sabiduría de las personas mayores. Habitualmente, los abuelos y abuelas muestran una faceta especialmente afectuosa y cuidadosa con sus nietos y nietas. Al no cargar con la responsabilidad directa de la crianza, pueden ofrecer un acompañamiento más sereno. Esto favorece la creación de un vínculo incondicional y de una mirada comprensiva, justo lo que la infancia necesita para crecer: sentirse cuidada con amor, aceptación y la certeza de que uno es valioso tal y como es.
A lo largo de nuestra experiencia, hemos comprobado que, en la mayoría de los casos, el vínculo de referencia más significativo para muchas de las personas atendidas en nuestros recursos es el que establecieron con su abuelo o con su abuela.
Es por ello que hemos diseñado una propuesta de integración intergeneracional entre personas de la tercera edad que habitan en un centro residencial para personas mayores y personas afectadas de TCA que realizan un tratamiento especializado.
OBJETIVOS:
Mejorar la calidad de vida y la expresión emocional así como reducir el sufrimiento y la soledad de las personas participantes mediante la potenciación de las relaciones intergeneracionales
PERSONAS DESTINATARIAS:
Mujeres que habitan en residencias para las personas mayores y mujeres jóvenes en tratamiento por TCA.
ACCIONES
Se levan a cabo actividades psicoeducativas y terapéuticas destinadas a facilitar la vinculación intergeneracional y la consecución de los objetivos planificados. Las actividades se gravan con el objetivo de dejar un recuerdo audiovisual del proceso llevado a cabo para la personas participantes.
BENEFICIOS DE LAS RELACIONES INTERGENERACIONALES
Transferencia de conocimientos y experiencias entre generaciones.
Las personas mayores como transmisoras de valores.
Acceso directo a la historia a través de sus protagonistas.
Reducción de estereotipos asociados a la edad.
Disminución del estado de ánimo depresivo y mejora de la autoestima.
Las cookies facilitan la prestación de nuestros servicios. Al utilizar nuestros servicios, usted acepta que utilizamos cookies. Leer másAceptar
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.